10 de Marzo de 2011
Era lunes de Carnaval en Moguer. Los niños estaban disfrazados de toreros, payasos, princesas...Platero llevaba puesto adornos bordados en rojo, verde, blanco y amarillo.
A ratos llovía, a ratos salía el sol. Hacía mucho frío. Las aceras estaban llenas de papelillos de colores que iban rodando movidos por el viento.
Cuando J. Ramón y Platero llegaron a la plaza, unas mujeres vestidas de locas formaron un corro alrededor del burrito bailando cogidas de las manos.
Platero no entendía qué pasaba y sentía miedo. Los niños cuando lo vieron empezaron a rebuznar para que él hiciera lo mismo. Toda la plaza se llenaba de risas y rebuznos. Platero no se divertía. Se escapó del corro y se fue huyendo hacia su amo. No le gustó el Carnaval, le gustaba más andar por el campo con el poeta.
Adriana Martín Olalla.
17-3-2011
Era el día 25 de Julio, el día de Santiago Apóstol,en el jardín de J.Ramón y Platero había unos gorriones.
El poeta y el burrito observaban los pajaritos cuando: saltaban, cuando comían miguítas de pan, cuando cantaban...
Cuando sonaban las campanas del campanario todos se iban a misa menos los gorriones, Platero y J.Ramón eran felices observando los gorriones.Los pajaritos no entendían de lunes, de día de fiesta...; ni de equipajes.
Antonio Martínez Lovillo 4ºB
24-3-2011
Una noche en Moguer cuando estaban cenando, hubo fuego en los montes y sonaba la campana gorda: tres,cuatro... Y todo el mundo gritaba: ¡Fuego, fuego! Los moguereños subieron a las azoteas contemplando asustados el fuego.
Cuando Juan Ramón estaba solo escuchó a Platero rebuznar, allí en el corral y el burrito que oleria el olor del fuego y estaria muy nervioso Ya,todo el mundo había bajado y Juan Ramón se acordó de un hombre viejo, gordo, moreno, con rizos blancos... Cuando él era pequeño creía que era él el que quemaba los montes pues tenía los bolsillos llenos de cerillas de Gibraltar,largas , muy largas, pero él no quemaba los montes,solo vestía de forma diferente.
¡Qué miedo y qué pena da cuando hay fuego en el monte,como en esa noche de verano en Moguer,en que sonó la campana gorda!
Daniel Mateo Díaz CRIC!
¡CRIC!
31- 3- 2011
En verano de noche, el canto del grillo inunda el silencio de la noche serena.
Al principio el grillo canta bajito, muy suave.Iba pasando la noche y el cante del grillo se hacia más fuerte, como si fuera aprendiendo.
¡CRIC! ¡CRIC! ¡CRIC!
Las horas pasaban serenas.El mundo dormía. Eran las dos, las tres...
La luna, roja y con sueño, se iba ya a dormir y entonces el canto del grillo se volvia misterioso
. ¡CRIC!¡CRIC! !¡CRIC! Era el momento en que unas nubes de color malva sacaban al dia del mar.
Juan Ramón y Platero conocían muy bien el canto del grillo.
Lucia Melgar García 4ºB
14 de abril 2011
Cuando Juan Ramón era pequeño,un dia volviendo del colegio con su hermano se encontraron a una tortuga. Como era agosto la taparon y se la llevaron a su casa. La lavaron porque estaba sucia y supieron que era griega. Se quedó a vivir con ellos. Juan Ramón y su hermano le hacian perrerías: la balanceaban en el trapecio,la dejaban bocaarriba..... Luego se arrepentían.
Pasaba los meses y meses escondida. Un día, de pronto, aparecia donde estaba el carbón, comia con las gallinas, con los palomos, con los gorriones...pero lo que más le gustaba, el tomate.
En primavera aparecia más joven y caminaba por el corral, como si hubiera nacido de nuevo , para vivir un siglo más.
http://es.wikipedia.org/wiki/Testudo_graeca
Reyes Millán 4º B
ALMIRANTE
Cuando Juan Ramón era pequeño, tenía un poney, llamado Almirante. Un día, vino un francés llamado Dupont que dejó dinero y se llevó a Almirante. El poeta tuvo mucho tiempo el corazón encogido y tuvieron que llamar a un médico.
El médico le dio a Juan Ramón unas medicinas para olvidarse de su caballo Almirante. J.Ramón lo olvidó un tiempo, pero al pasar los años se acordó que Platero y Almirante habrían podido ser muy buenos amigos.
Ana Montesinos Aguilar 4ºB
EL ECOOOOOOOOOOOOOOOOOOOoooo
 |
JI JAUUU JI JAUUU |
Un dia, J.Ramon y Platero fueron al monte, a un lugar en el que se escuchaba el eco.El poeta dijo: Platero, y el eco repitió: Platerooooooooooo. El burrito muy asustado empezó a rebuznar, y el eco también rebuznaba..Cada vez más asustado el pobre Platero rebuznaba más fuerte,el eco también.Estaba tan asustado que deseaba irse pronto de alli. Juan Ramón le tranquilizó con palabras suaves y muy bajitas, para que el eco no las repitiera, y se alejaron de los montes donde habitaba el eco.
Pablo Moreno 4ºB
SUSTO
Desde una ventana Platero observaba cómo cenaban los niños y niñas de una familia.
Era de noche y la lámpara dejaba caer su luz rosada sobre el mantel, en la mesa había sabrosas manzanas, la madre , al fondo , daba de mamar al más pequeño, sonreía viéndolos cómo comían.
De pronto, Blanca huyó y se refugió en los brazos de su madre. Se oyó un ruído enorme de sillas caídas.Todos hicieron lo mismo que Blanca.Allí, protegidos por su madre, miraban espantados a la ventana.
¡ El tonto de Platero! Su cabeza blanca, agrandada por la luz de la lámpara.
FCO JAVIER MORENO 4ºB
EL TORO HUÍDO
Un dia se escapó un toro.¡ Qué susto pasaron el poeta y Platero!Era temprano ,el cielo estaba sin color. Juan Ramón tocó las palmas y el eco devolvió el sonido......no habia nadie en el valle. Se escuchó un ruído grande .El corazón le latió, se escondió con Platero en la higuera.Un toro, colorado pasaba por alli, pero solamente bajó al pozo a beber y luego se volvió al monte. ¡Habia pasado el peligro!¡Qué susto pasaron Juan Ramón y Platero!
MARÍA NEBRO 4º B
LA CASA DE LA RIBERA
En una casa grande de Moguer,que después fue cuartel de la Guardia Civil,nació Juan Ramón,en la calle de la Ribera.
¡Cómo le gustaba mirar desde su casa a los marineros y los barcos!
Pero se tuvieron que cambiar de casa,porque había muchas peleas,rompían las farolas y hacía mucho viento.
Juan Ramón le cuenta a Platero cómo desde el mirador vio como un día ardió el barco inglés.
PEDRO ORELLANA 4º B
PIÑONES
Era un dia en Moguer en el que una chiquilla vendía piñones. Juan Ramón y Platero compraron una moneda de piñones.La chiquilla iba pegada a la pared ,iba pintando en la cal una raya negra con trocitos de carbón mientra anuciaba: ¡A los tostaditos piñones!.
Los novios lo comían juntos en la puerta,los niños lo partian
en los escalones...¡Qué gusto tan bueno dejaban en la boca los piñones tostados!
Andrea Pérez Reyes 4º B
EL CANARIO SE MUERE
Un día apareció muerto el canario,en la jaula. Era ya muy viejo.
El niño más mayor,el que mejor lo cuidaba,dijo medio llorando:
-Puej no l´a faltao ná;ni comida ni agua.
No, no le había faltado nada. Se había muerto de viejo.
A la noche,los niños, Platero y Juán Ramón, llevaron al canario al jardín. Lo enterraron bajo un grán rosal.
El poeta no quiso que nadie estuviera triste y les contó que en primavera saldría de nuevo
del corazón de una rosa blanca.
Lucas Stangegaard Pérez. 4ºB.
![]()
Un día J. Ramón encontró a Platero echado en su cama de paja, muy triste.
Entonces el poeta le tendió la mano lo acarició con mucho cariño y fue corriendo a llamar a su médico.
J. Ramón sólo se atrevió a preguntarle:
- Nada bueno ¿eh?
A mediodía, Platero ya había muerto.La barriguita de algodón se le había hinchado como el mundo.
Por la cuadra, en silencio,volaba una bella mariposa.
Platero se fue, pero su recuerdo quedó para siempre.
Mario Ramírez 4ºB